Metabuscadores:
www.metacrawler.com
www.search.com
Buscadores:
www.yandex.com
www.pandeo.com
www.gennio.com
Directorio:
www.adirlink.com
domingo, 6 de junio de 2010
Building the Burj Dubai (Part 1) - Big, Bigger, Biggest
Las demas partes del video se pueden ver en www.youtube.com, con los siguientes titulos:
Building the Burj Dubai (Part 2) - Big, Bigger, Biggest
Building the Burj Dubai (Part 3) - Big, Bigger, Biggest
Building the Burj Dubai (Part 4) - Big, Bigger, Biggest
Building the Burj Dubai (Part 5) - Big, Bigger, Biggest
Etiquetas:
Building the Burj Dubai,
Burj Dubai,
Edificio mas alto del mundo
Actividad 4. Sociedad de la informacion/conocimiento
Enseñando habilidades informáticas en escuelas.
El artículo trata sobre las conclusiones a las que se llegaron después de que una empresa (Netskills) realizara talleres en escuelas para desarrollar habilidades y técnicas para obtener información. Al mismo tiempo otra empresa contribuyo a estos talleres con el tema del plagio.
El objetivo principal de este programa era principalmente enseñar a maestros y personal de bibliotecas el buen uso de la información, brindándoles material para hacerlo de manera autodidacta. La manera en la que se realizó este programa fue: primero dándoles el material de enseñanza, el cual se encontraba de manera gratuita en diferentes escuelas, así como actividades para realizarse en clases, dos talleres y el reporte en el cual se recalcan las conclusiones y recomendaciones del curso.
El curso iba dirigido en general a maestros y personal de bibliotecas, pero conforme transcurrió el curso se vio como las necesidades y el enfoque de cada uno era totalmente diferente, pero debido a que la mayor parte de la audiencia fueron bibliotecarios el enfoque del curso fue más hacia ellos.
El taller se baso en una encuesta que se realizo previamente, en la cual se preguntaba cuales eran las habilidades que sentían que les podían ayudar para mejorar su enseñanza, y la mayoría de los encuestados respondieron que lo que les faltaba eran los tipos de aprendizaje generalmente. Este taller se enfoco en proveer a los participantes una guía que les pudiera servir para enseñar las habilidades que les permiten obtener información.
Después del primer taller hubo un segundo en el cual se aprobaron 3 actividades diferentes a las del primero, las cuales fueron las siguientes: la primera se enfocaba en el uso de información y del programa correcto, la segunda era que los alumnos aprendieran a pasar de realizar actividades de búsqueda de hechos a obtener habilidades de investigación, y la tercera era quitar la mentalidad del copiar y pegar de los alumnos haciéndoles entender que la información le pertenece a alguien más, y que al utilizarla tienen que escribir de donde proviene la información que copiaron.
El taller comenzó con una discusión acerca del analfabetismo informático que hay en las escuelas, con ello se buscaba encontrar una mejora y oportunidades para el desarrollo. La mayoría de los problemas se enfocaron en las fortalezas, debilidades oportunidades y amenazas.
Algunas de las fortalezas fueron que el personal de la biblioteca puede reconocer bastante bien las fortalezas y debilidades de los diferentes estudiantes además de proporcionarles un ambiente poco amenazador y poseen confianza en sus habilidades profesionales. En las debilidades se encuentra el hecho que generalmente las bibliotecas tienen muy poco personal a veces solo uno, además de asumir muchas cosas tales como que los alumnos poseen altos niveles de habilidades informáticas, que el internet puede sustituir a las bibliotecas y dar la información muy fácil a los alumnos sin que ellos se esfuercen.
Aunque el proyecto fue hecho a pequeña escala demostró que las habilidades para obtener información no están bien estructuradas o no se reconocen como deberían en las escuelas, por lo que seguirá siendo un problema en el futuro si los maestros no muestran interés en el tema. Y también ven que la biblioteca escolar juega un papel importante para ayudar a los alumnos en el desarrollo de sus habilidades de búsqueda de información. Los participantes mostraron aprecio por el taller además de que querían implementar lo aprendido en los talleres en sus respectivas escuelas.
Algunos consejos dados por los organizadores del taller fueron que el personal de enseñanza tuvieran el entrenamiento adecuado para evitar el analfabetismo informático así como contar con diferentes estrategias para combatirlo.
Se planea realizar otro taller enfocado en los bibliotecarios y maestros, tiene como propósito proporcionar los conocimientos para que los que reciban el curso puedan enseñar de una mejor manera las habilidades informáticas a los alumnos de la generación google como ellos la mencionan y fomentar mas sus habilidades de búsqueda de información.
Blanchett, H. (2008). Teaching Information Skills in Schools: a report for the Eduserv Foundation Information Literacy Initiative. Eduserv Foundation. Recuperado el día 29 de mayo del 2010 de: http://www.netskills.ac.uk/content/projects/eduserv-info-lit/infoskills-report.pdf
El artículo trata sobre las conclusiones a las que se llegaron después de que una empresa (Netskills) realizara talleres en escuelas para desarrollar habilidades y técnicas para obtener información. Al mismo tiempo otra empresa contribuyo a estos talleres con el tema del plagio.
El objetivo principal de este programa era principalmente enseñar a maestros y personal de bibliotecas el buen uso de la información, brindándoles material para hacerlo de manera autodidacta. La manera en la que se realizó este programa fue: primero dándoles el material de enseñanza, el cual se encontraba de manera gratuita en diferentes escuelas, así como actividades para realizarse en clases, dos talleres y el reporte en el cual se recalcan las conclusiones y recomendaciones del curso.
El curso iba dirigido en general a maestros y personal de bibliotecas, pero conforme transcurrió el curso se vio como las necesidades y el enfoque de cada uno era totalmente diferente, pero debido a que la mayor parte de la audiencia fueron bibliotecarios el enfoque del curso fue más hacia ellos.
El taller se baso en una encuesta que se realizo previamente, en la cual se preguntaba cuales eran las habilidades que sentían que les podían ayudar para mejorar su enseñanza, y la mayoría de los encuestados respondieron que lo que les faltaba eran los tipos de aprendizaje generalmente. Este taller se enfoco en proveer a los participantes una guía que les pudiera servir para enseñar las habilidades que les permiten obtener información.
Después del primer taller hubo un segundo en el cual se aprobaron 3 actividades diferentes a las del primero, las cuales fueron las siguientes: la primera se enfocaba en el uso de información y del programa correcto, la segunda era que los alumnos aprendieran a pasar de realizar actividades de búsqueda de hechos a obtener habilidades de investigación, y la tercera era quitar la mentalidad del copiar y pegar de los alumnos haciéndoles entender que la información le pertenece a alguien más, y que al utilizarla tienen que escribir de donde proviene la información que copiaron.
El taller comenzó con una discusión acerca del analfabetismo informático que hay en las escuelas, con ello se buscaba encontrar una mejora y oportunidades para el desarrollo. La mayoría de los problemas se enfocaron en las fortalezas, debilidades oportunidades y amenazas.
Algunas de las fortalezas fueron que el personal de la biblioteca puede reconocer bastante bien las fortalezas y debilidades de los diferentes estudiantes además de proporcionarles un ambiente poco amenazador y poseen confianza en sus habilidades profesionales. En las debilidades se encuentra el hecho que generalmente las bibliotecas tienen muy poco personal a veces solo uno, además de asumir muchas cosas tales como que los alumnos poseen altos niveles de habilidades informáticas, que el internet puede sustituir a las bibliotecas y dar la información muy fácil a los alumnos sin que ellos se esfuercen.
Aunque el proyecto fue hecho a pequeña escala demostró que las habilidades para obtener información no están bien estructuradas o no se reconocen como deberían en las escuelas, por lo que seguirá siendo un problema en el futuro si los maestros no muestran interés en el tema. Y también ven que la biblioteca escolar juega un papel importante para ayudar a los alumnos en el desarrollo de sus habilidades de búsqueda de información. Los participantes mostraron aprecio por el taller además de que querían implementar lo aprendido en los talleres en sus respectivas escuelas.
Algunos consejos dados por los organizadores del taller fueron que el personal de enseñanza tuvieran el entrenamiento adecuado para evitar el analfabetismo informático así como contar con diferentes estrategias para combatirlo.
Se planea realizar otro taller enfocado en los bibliotecarios y maestros, tiene como propósito proporcionar los conocimientos para que los que reciban el curso puedan enseñar de una mejor manera las habilidades informáticas a los alumnos de la generación google como ellos la mencionan y fomentar mas sus habilidades de búsqueda de información.
Blanchett, H. (2008). Teaching Information Skills in Schools: a report for the Eduserv Foundation Information Literacy Initiative. Eduserv Foundation. Recuperado el día 29 de mayo del 2010 de: http://www.netskills.ac.uk/content/projects/eduserv-info-lit/infoskills-report.pdf
Etiquetas:
cultura de la informacion,
Information skills
Suscribirse a:
Entradas (Atom)